Canciller venezolano aboga ante la ONU por reunión con Maduro
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, abogó en la ONU por un “diálogo” entre el presidente de su país Nicolás Maduro y su homólogo estadounidense Donald Trump para ayudar a buscar una salida a la crisis venezolana.
“Volvemos a plantear el camino del diálogo, el diálogo con Estados Unidos, [y] sí, por qué no, entre el presidente Trump y el presidente Maduro”, dijo Arreaza en una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra que fue boicoteada por países latinoamericanos y europeos.
“Allá están las diferencias, trabajemos en las coincidencias”, agregó.
“La única cosa que hay que discutir con Maduro en estos momentos es la fecha y la hora de su salida” respondió mediante un tuit el vicepresidente estadounidense Mike Pence.
Estados Unidos pidió una votación este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU, sobre la crisis venezolana, para pedir elecciones presidenciales y exigir la entrada de ayuda humanitaria.
En Ginebra, Arreaza denunció durante varios minutos lo que calificó de “agresión” estadounidense contra su país, así como el bloqueo económico y la congelación de activos venezolanos en el exterior.
“Este Consejo de Derechos Humanos debe alzar su voz porque el bloqueo contra Venezuela, como el bloqueo contra Cuba, son medidas coercitivas unilaterales que violan la carta de las Naciones Unidas”, afirmó.
“Ya basta de tanta agresión”, agregó.
Arreaza volvió a acusar a Estados Unidos de querer invadir Venezuela amparándose en el reparto de ayuda humanitaria.
“Con el pretexto de la crisis humanitaria, se pretende una intervención en mi país”, insistió.
Arreaza reiteró también su invitación a la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, la chilena Michelle Bachelet, para que visite Venezuela y evalúe personalmente el impacto del “bloqueo” liderado por Estados Unidos.
Un grupo de embajadores de países europeos y latinoamericanos se levantó de sus sitios y abandonó la sesión del Consejo de Derechos Humanos cuando Arreaza comenzó su intervención.
En cuanto a Estados Unidos –que está ausente de las reuniones del Consejo de Derechos Humanos tras la decisión el año pasado de Trump de retirarse de dicho órgano de la ONU– boicoteó una intervención venezolana en la conferencia de Desarme de la ONU.
EE.UU. PIDE VOTACIÓN
Estados Unidos someterá a votación en el Consejo de Seguridad de la ONU este jueves un proyecto de resolución que reclama elecciones presidenciales en Venezuela y el ingreso “sin trabas” de ayuda humanitaria, dijeron diplomáticos.
El proyecto de resolución, al que accedió la AFP, asegura que es necesario impedir un mayor deterioro de la situación humanitaria en Venezuela y llama al “ingreso sin trabas de ayuda” en acuerdo con los principios humanitarios.
El texto urge a celebrar “elecciones libres, justas y creíbles”, en presencia de observadores internacionales, y describe la última elección de Maduro en mayo pasado como “ni libre ni justa”.
También pide apoyar “la restauración pacífica de la democracia y el Estado de Derecho” en Venezuela y solicita que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, negocie un acuerdo para celebrar nuevas elecciones en ese país.
El texto sería no obstante vetado por Rusia y China, que apoyan al gobierno de Nicolás Maduro.
Las resoluciones del Consejo, que son vinculantes, deben obtener nueve votos para ser aprobadas y ningún veto de los cinco miembros permanentes (Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos).
La crisis política en Venezuela enfrenta a Maduro y al opositor Juan Guaidó, líder del Parlamento venezolano que se autoproclamó hace un mes presidente interino y es reconocido por Estados Unidos y una cincuentena de países, incluidos Gran Bretaña, Alemania, Francia y España y naciones latinoamericanas como Brasil, Colombia, Chile, Perú y Argentina.