´Hay sectores políticos en el país con temor a la verdad´
El nuevo presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes, en su primer día al frente de la jurisdicción, criticó a los sectores políticos que insisten en derogar el tribunal especial y afirmó que los “intentos electoreros” no podrán revocar una jurisdicción contenida en la constitución y con respaldo internacional.
“Contra ella en vano se pueden estrellar todos los intentos electoreros que contra la JEP buscan convertir la paz en un asunto meramente electoral, no es posible, la JEP es inderogable en el derecho interno y en el derecho internacional y Colombia, el estado colombiano y sus gobernantes tienen que cumplir con los deberes que emanan del proceso de paz”, argumentó el magistrado Cifuentes.
Luego, pidió respeto por la JEP y afirmó que esos sectores a los que se dirige buscan entorpecer su trabajo en un momento en el que se están comenzando a conocer la verdad y a descubrir fosas con desaparecidos.
“La política debe respetar al derecho y debe respetar la autonomía de la JEP, por consiguiente resulta curioso que cuando la JEP comienza a descubrir verdad, comienza a descubrir fosas, comienza efectivamente a hacer efectivos los derechos de las víctimas, sectores políticos busquen derogar la JEP, es el temor a la verdad”, expresó el nuevo presidente del tribunal.
Durante su intervención además conminó a declarar ante el tribunal a los excomandantes de las Farc que se atribuyeron dos atentados al exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
Adicionalmente le cerró la puerta por el momento a los paramilitares que buscan someterse ante la JEP como combatientes, pero reafirmó que aquellos que patrocinaron o financiaron a las autodefensas en calidad de terceros sí pueden postularse.
CONVOCATORIA
Luego de recibir unas palabras de buen augurio de la saliente presidenta de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), Patricia Linares, asumió como presidente el magistrado Eduardo Cifuentes, quien comandará el tribunal especial por los próximos dos años.
En su primer y breve discurso hizo un llamado a un pacto ético y espiritual que rodee la implementación de lo acordado.
“Convoco a un movimiento ético y espiritual por la paz que lo renovemos todos los días justamente para tener nación y derechos (…) en esta urna deposito mi compromiso irrevocable con la paz que vale por y para cada uno de los días de mi vida”, indicó el magistrado Cifuentes.
El nuevo presidente del tribunal especial reiteró que la JEP es fundamental para la continuidad del acuerdo de paz y conminó a los comparecientes a contar verdad plena.
“La JEP es una justicia que exige verdad completa, y aceptación de responsabilidad, si esto no se logra respecto del conflicto que ha desgarrado a Colombia en los últimos 50 años, nuestro destino colectivo e individual será incierto e indigno” afirmó el presidente Cifuentes.
Posteriormente se adelantó la posesión de la nueva vicepresidenta de la Jurisdicción, magistrada Alexandra Sandoval quien convocó al país a la unidad e hizo un llamado a cumplirle a los excombatientes en todos los puntos del acuerdo.
“El país está padeciendo la falta de implementación, la cual se ve reflejada en el incremento de la violencia en los territorios, así como el repudiable asesinato de líderes sociales”, argumentó la vicepresidenta del tribunal especial.
Según la vicepresidenta de la JEP, no implementar a tiempo la totalidad de los puntos de lo pactado, puede poner en riesgo la estabilidad del acuerdo de paz.
/Colprensa