Docentes del Magdalena convocan plantón y ‘operación cobremos’
El magisterio del departamento del Magdalena, convocó a la realización de un platón por la no garantía de los pagos oportunos de los docentes relacionados con los con los meses de octubre noviembre, diciembre y las primas de vacaciones, los cual aseguran viola el mínimo vital de las familias, sobretodo, en esta época coyuntural producto de la pandemia Covid-19.
Por lo anterior, hoy jueves frente a las puertas de la Gobernación del Magdalena, docentes que laboran en los municipios no certificados del Magdalena y que residen en la ciudad de Santa Marta, se congregarán desde las 9:00 de la mañana para exigir el pago oportuno de sus salarios.
Asimismo, en atención al panorama expuesto llevarán a cabo este viernes 6 de noviembre la operación cobremos, la cual en atención a los protocolos de bioseguridad se realizará por Facebook Live. Allí se estarán informado del estado actual de las negociaciones y la programación de las actividades de la próxima semana de no hacerse efectivo el pago.
Es válido precisar que, luego que el gobierno de Rosa Cotes dejó sin recursos a la Secretaría de Educación Departamental para el pago de los docentes, directivos y demás empleados del sector educativo en el marco del último trimestre del 2020, el Gobernador Carlos Caicedo viene gestionando ante la Asamblea un proyecto de ordenanza con el que busca asegurar la tramitación de los salarios de dicho sector para los meses de octubre, noviembre y diciembre, siendo una de las prioridades del actual ejecutivo.
Así lo manifestó el Secretario de Educación, Luis Guillermo Rubio, quien denunció la precariedad administrativa por parte de Cotes; e informó sobre la gestión que viene adelantando el Gobernador Caicedo, cuya administración fue informada a última hora, pese haber solicitado el balance presupuestal de la cartera educativa durante el empalme entre el saliente y el actual gobierno.
Frente a esto Edumag precisó en uno de sus informes presentados en la anualidad que si bien es cierto que no existía ‘apropiación presupuestal’ disponible para prestación de servicios de nómina docente por el agotamiento del recurso, el sindicato aseguró que el último recurso comunicado por el DNP fue el pasado 17 de septiembre del 2020, por lo que a la fecha lo que haría falta sería adicional dicho recurso.
Asimismo, el magisterio a través de su sindicato aseguró que la ordenanza de adición, se realizó el pasado 19 de octubre del 2020, lo que deja claro que se han dado retrasos por parte de la Administración Departamental en dicho trámite.
“Por otra parte, esta situación de faltantes para los pagos de los últimos meses de cada año y las primas que por derecho le deben cancelar a los trabajadores de dicho sector, no es nuevo en el departamento, existe una desfinanciación en prestación del servicio pero solo en nómina docente; pero sus causas no son errores de planeación como advierte la Gobernación, sino una situación normal de flujo de recursos que ya fue cubierto por el Gobierno el pasado 17 de septiembre y un rezago estructural que arrastra al departamento desde hace varios años”, precisa el sindicado de los educadores del Magdalena.
Frente a esta situación, el magisterio de esta zona del país informó que se encuentran en estado de alerta, debido al incumplimiento del salario del mes de octubre del presente año.