POR NINOSKA REYES URDANETA
Jesús David y Camilo Andrés, a sus 8 y 10 años de vida, respectivamente, les cayó por sorpresa no poder salir con su calabaza a las calles del barrio donde habitan, para pedir dulces casa a casa en el día de Halloween o de ‘brujitas’, pues la pandemia de nuevo asecha, y se ha restringido la celebración en el municipio de Valledupar para evitar contagios por Covid-19.
En medio de su inocencia, el par de hermanitos se ha conformado con desempolvar sus disfraces de superhéroes, disfrutar en casa, comer dulces comprados por sus padres y crear actividades en familia que les permita disfrutar a pesar de las limitaciones.
El Día de las Brujitas, como se cataloga en la región, era para celebrar, compartir y poner en práctica la creatividad. Las calabaza, caretas o maquillajes artísticos, siempre han sido el centro de atención en el Valledupar, además de los paseos a los centros comerciales donde los concursos eran la principal motivación, manifestó recordó Karen Arrieta Vergel, madre de José David y Camilo Andrés, a quienes asegura buscará la manera de que disfruten la fecha, pero en casa.
“Lucirán sus trajes de Superman y Batman, la fiesta será en familia, incluso mi esposo y yo también haremos comparsa con ellos, para que no sientan la diferencia, son medidas transitorias y lo importantes es estar sanos y evitar más contagios por el coronavirus”.
Así como esta familia, en Valledupar la población deberá acogerse este fin de semana a las medidas decretadas por la Administración municipal, con las cuales se busca preservar la vida de los vallenatos ante los contagios por Covid-19, que a la fecha suma 17.089 casos positivos y 475 fallecidos.
LAS RESTRICCIONES
A través del Decreto 674 del 22 de octubre de 2020, emitido por la Alcaldía de Valledupar, desde hoy 31 de octubre de 2020, hasta las cero horas del domingo 1° de noviembre de 2020, se restringirán actividades correspondientes a la festividad del día de Halloween, prohibiéndose de esta manera aglomeraciones, recorrido, caminata, visitas, recepciones, dar o recibir dulces y cualquier otro acto de celebración que implique aforo de personas, en cualquier espacio público o privado, incluidos centros comerciales, plazoletas, parques, zonas comunes (salón de eventos, piscinas, salones comunales y cualquier otro) y verdes de la propiedad horizontal.
También se prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio de 3:00 p.m. del 31 de octubre a 4:00 a.m. del 1 de a noviembre.
HALLOWEEN EN CASA
El alcalde de Valledupar, Mello Castro, junto a la Primera Dama, Laura Sierra, han promovido la celebración de Hallowee desde casa, y junto a la Oficina de Gestión Social, promovieron ayer una actividad que se pudo disfrutar a través de las plataformas digitales de la Administración municipal.
La actividad se desarrolló con el acompañamiento de la Casa de Cultura e Indupal, para el disfrute de toda la familia. La primera autoridad municipal y su esposa, también pidieron a los ciudadanos seguir tomando medidas de autoprotección para reducir al máximo el riesgo de propagación del Covid-19, por lo que pidieron evitar los tradicionales recorridos para recoger dulces y mostrar el disfraz.
ICBF SE UNE A LA CAMPAÑA
Desde la Dirección General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en cabeza de Lina Arbeláez, se lanzó la estrategia Halloween en Familia, que por supuesto será replicada en el departamento del César.
“Nuestra propuesta para proteger a los niños, niñas y adolescentes en esta fecha de fiesta va encaminada a una amplia oferta de actividades a realizar a través del uso de la virtualidad” sostuvo Gabriel Castilla Castillo, director del ICBF en el Cesar.
Destacó que el ICBF en articulación con los Ministerios de Salud, Interior, Comercio Exterior, Cultura así como las Consejerías de Niñez y Adolescencia y de Economía y Transformación Digital, pondrá a disposición de los colombianos, entre el 31 de octubre y el 1º de noviembre, dicha oferta que será totalmente gratuita y para realizar en familia.
A través de las plataformas digitales del ICBF: (Twitter @ICBFColombia, Instagram: @icbfcolombiaoficial, Facebook: @ICBFCOLOMBIA y Youtube: ICBF Institucional), las familias podrán acceder a actividades virtuales en el #HalloweenEnFamilia, entre las que se encuentran maquillaje temático para disfraces, recetas para una noche especial en casa, talleres de baile, teatro, entre otras actividades.
Por su parte, el intendente Mauricio Rojas, integrante de la Policía de Infancia y Adolescencia en Valledupar, indicó que durante estos últimos días se han venido adelantando campañas de sensibilización dirigidas especialmente a padres, madres y representantes legales de niños, niñas y adolescentes.
El objetivo es concientizarlos a que este fin de semana, se abstengan a realizar las tradicionales celebraciones por el ‘Día de Brujitas’, tomando en cuenta que lo que se quiere es disminuir los riesgos de contagios por Covid-19.
Exhorta a los padres de familia a cumplir con las actividades en su residencia, a través de jornadas lúdicas y de esparcimiento en familia. Tampoco se debe salir a pedir o regalar dulces, ni mucho menos participar en aglomeraciones, porque se estarían vulnerando los derechos de los niños, niñas y adolescentes durante esta emergencia por la pandemia.
El mensaje ha sido divulgado en los distintos barrios del municipio y establecimientos abiertos al público.
EL COMERCIO BUSCA RECUPERARSE
A la par con las restricciones emitidas por la Administración Municipal, el sector comercio trata de aprovechar estas fechas para recuperarse de la tragedia económica que ha dejado la pandemia.
Es así como en el centro de Valledupar, locales comerciales y vendedores informales, exhiben disfraces y todo tipo de atuendo para disfrutar la noche de Halloween.
“Aunque está prohibido salir a hacer fiestas, las familias celebrarán en casa y para ello necesitan los disfraces y decoraciones, oportunidad que no podíamos dejar pasar para vender nuestra mercancía, y lograr algunas ganancias en medio de esta crisis que ha dejado el Covid-19”, dijo Laura Valera, vendedora.
Eduardo Acosta, encargado de una tienda por departamentos, indicó que este año la demanda son los disfraces para toda la familia, los cuales están combinados con los tapabocas, como una manera de concientizar ante las medidas preventivas contra el virus.
Según una encuesta nacional realizada por Fenalco, sólo el 2% de los encuestados piensa repetir el disfraz del año pasado, asegurando que los hijos han crecido y no les queda el que tienen.
Resaltan que los almacenes no pueden descuidar la exhibición y el vitrinismo. La virtualidad puede ser una amenaza para el comercio físico. Más de 35% de la población, busca en línea y redes sociales las alternativas para adquirir productos y celebrar las fiestas.
PARA TENER EN CUENTA
1.- Celebrar el día dulce de los niños en casa, sea disfrutado con el núcleo familiar directo que residen en la vivienda, sin invitados, evitando al máximo las aglomeraciones.
2.- Evitar el intercambio de objetos que pueden tener el virus en su superficie (bolsas, dulces, disfraces, máscaras, maquillajes).
3.- Evitar el contacto intergeneracional, ya que ponen en riesgo a los adultos mayores.
4.- No hacer rondas por las casas del barrio para pedir dulces.
5.- Mantener el distanciamiento físico en todo momento.
6.- Cubrirse la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable al toser.
7.- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca, sin lavarse o desinfectarse las manos.
8.- Quedarse en casa si se presenta fiebre o dificultad para respirar.
9.- Lavarse constantemente las manos.
10.- Usar el tapabocas si se está fuera del lugar de residencia.