Diario del Cesar
Defiende la región

Hospital atiende a 58 pacientes que padecen tuberculosis

562

Según la Organización Mundial de la Salud, la tuberculosis es considerada una enfermedad infecciosa que afecta principalmente los pulmones; esta patología, causada por una bacteria denominada Mycobacterium tuberculosis, puede ser transmitida de una persona a otra a través del aire.  “Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire.  Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada”, dice la OMS.

La presencia de esta enfermedad en la ciudad de Valledupar, según reportó el hospital Eduardo Arredondo Daza, se centra en 58 pacientes, es la cifra que actualmente se atiende en el centro asistencial, y estas personas pertenece al régimen subsidiado, “se continúa trabajando en la búsqueda de sintomáticos respiratorios”, explicó el gerente del HEAD, Jhony Rojas Rangel.

La infección de tuberculosis suele ser asintomática en personas sanas, afirma el organismo de salud, dado que el sistema inmunitario actúa formando una barrera alrededor de la bacteria.  Sin embargo, algunos síntomas pueden representarse en: tos, secreciones por nariz y garganta; dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna.

La Organización Mundial de la Salud también indica que la tuberculosis, es una de las diez principales causas de mortalidad en el mundo.  En el 2016, cerca de 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,7 millones murieron por esta enfermedad, entre ellos, 0,4 millones de personas con VIH.    También se estima que durante el mismo año (2016), un aproximado de un millón de niños adquirieron esta patología de los cuales, 250.000 murieron debido a esta causa “incluidos los niños con tuberculosis asociada al VIH”, reveló la OMS.

 

MUCHOS ESTIGMAS

La jefe del programa de Tuberculosis del hospital Eduardo Arredondo Daza, Tatiana García, manifestó que “esta enfermedad tiene muchos estigmas” y quienes son los primeros en colocar barreras a los pacientes con esta enfermedad son los familiares.  “Piensan que no pueden comer en el mismo plato, no pueden tomar en el mismo vaso y eso es absolutamente falso, porque la enfermedad se transmite es vía aérea”, dijo García.

Por tal motivo, a partir del primero de marzo indicó la encargada del programa, se realizarán charlas educativas y tomas de baciloscopia, estudio para detectar la presencia de bacilos en una enfermedad determinada como la tuberculosis; en las diferentes sedes del Head.  Asimismo, comentó que se darán a conocer experiencias relacionadas de personas que superaron esta patología.

Tatiana García, también desmintió que esta enfermedad solo afecte a ciudadanos vulnerables, y agregó que toda vez que cualquier persona puede adquirir el bacilo y dependiendo del estado de sus defensas, puede o no desarrollarse la tuberculosis.

 

MARZO: MES DE LA TUBERCULOSIS

Los programas de prevención de esta enfermedad, se dan en el marco de la celebración del Día Mundial de la lucha contra la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo en honor a Robert Koch quien descubrió la bacteria transmisora.

En Valledupar, se trabajará durante el mes de marzo con charlas que promuevan la concientización, educación y sensibilización de la enfermedad; estas acciones serán adelantadas por el centro asistencial en conjunto con la Universidad Popular del Cesar.