Este jueves inicia juicio al abogado Diego Cadena
Este jueves 29 de octubre a partir de las 2:00 de la tarde se iniciará el juicio formal contra el abogado Diego Cadena y su socio Juan José Salazar Cruz, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La Fiscalía General, a través de su delegado Daniel Hernández, acusará formalmente a los juristas dentro de la investigación que se les adelanta porque supuestamente presionaron y manipularon testigos para obtener declaraciones a favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Ante el juez tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, el fiscal Hernández hará un recuento de las pruebas que ha recopilado en contra de los abogados.
Entre tanto, Cadena permanece con detención domiciliaria luego de que el pasado 6 de agosto el juez 35 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, le hubiese impuesto una medida de aseguramiento con detención domiciliaria mientras que, dejó en libertad a Salazar Cruz.
PRUEBAS DE LA FISCALÍA
La Fiscalía General de la Nación presentó 32 gigas de información del material probatorio recolectado desde el año 2017 sobre las visitas de los dos abogados a los centros de reclusión donde se encuentran los exparamilitares involucrados, ingresos de los cuáles hasta el momento no hay registro.
En su momento, el fiscal Daniel Hernández precisó que: “señor juez usted podrá verificar en los elementos materiales probatorios que las veces que ingresó (Diego Cadena) a la cárcel Picota y a la de Palmira, no figuran registros para Juan Guillermo Monsalve, ni Carlos Enrique Vélez y mucho menos del abogado Juan José Salazar. Ellos nunca figuraron en los libros y en los registros como abogados que visitaran a estos dos presos”.
En ese sentido, el Fiscal delegado manifestó que el abogado Cadena visitó al confeso exparamilitar Carlos Enrique Vélez en la cárcel de Palmira (Valle del Cauca) el 18 de julio de 2017.
Agregó que durante la conversación le ofreció supuestamente el pago de 200 millones de pesos a cambio de que dijera ante la Corte Suprema de Justicia que el senador Iván Cepeda lo había contactado para ofrecerle dinero para que testificara contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.