Diario del Cesar
Defiende la región

Más de 80 Pescadores exigen a la Gobernación el mínimo vital 

206

Pescadores del sector de Bahía Concha, quienes realizaban sus faenas en el Parque Tayrona y salieron beneficiados con un plan de compensación a través de la Sentencia T-606, denunciaron que no les han cumplido con lo que la Corte Constitucional ordenó, por lo que han pasado necesidades ante la falta de su mínimo vital.

El llamado de esta población de más de 80 pescadores es a la Gobernación del Magdalena para que cumplan las promesas y, según ellos, no les dan más ‘pañitos de agua tibia’ sino una solución pronta e integral.

Carlos Rengifo, uno de los voceros de los pescadores del parque Tayrona, indicó que “soy el representante legal de los pescadores del sector de Bahía Concha, en ese sentido, hay que decir que la Corte Constitucional en el año 2015 emitió la sentencia T-606, donde manifestó que a los pescadores artesanales del Parque Tayrona nos darían un auxilio económico y transitorio mientras el gobierno departamental ejecutaba un plan de compensación, el cual no realizaron”.

Añadió que “estamos exigiendo el derecho a la igualdad también para aquellos pescadores que quedaron por fuera del plan de compensación, el cual la Gobernación a criterio de ellos no se tuvo en cuenta, además la Corte ordenó que la participación de los pescadores debería ser conjunta con las instituciones y no se nos dio ese espacio de reclamar nuestros derechos fundamentales”.

Según esta población, el mínimo vital está en “el limbo” no se ha reconocido, el gobernador Carlos Caicedo, hace unos días dijo que iba a responder por lo que ordenó la Corte Constitucional, esperamos que así sea y nos den nuestro mínimo vital; teniendo en cuenta que venimos atravesando por la pandemia, por consiguiente no nos han dado ninguna clase de ayuda, exigimos que por favor haga cumplir la sentencia, de lo contrario haremos valer nuestros derechos”.

LO QUE DICE LA GOBERNACIÓN 

El gobernador Carlos Caicedo le reiteró al Tribunal Administrativo del Magdalena que su administración departamental se caracteriza por garantizar y promover el cumplimiento de los derechos de las poblaciones más vulnerables del Departamento, luego de remitir al juzgado un oficio en el que daba cuenta de las acciones que viene gestionando el Gobierno del Cambio en el marco del Plan de Compensación en beneficio de 255 pescadores artesanales del Parque Tayrona.

Estos avances fueron presentados ante la magistrada María Quiñones, pese a que el actual gobierno no recibió insumos por parte de las anteriores administraciones-a cargo de los Cotes-, las cuales incumplieron en gran parte con lo ordenado en la sentencia T-606 de 2015, de la Corte Constitucional, en la que se les exigía compensar a los pescadores que fueron retirados del Parque Tayrona, precisamente durante el periodo de Luis Miguel Cotes.

 “He designado un equipo para asumir la responsabilidad de llevar a feliz término los asuntos relacionados con el cumplimiento a la sentencia y la coordinación del Plan de Compensación que ella ordena, documento que en más de 4 años no había llegado a estructurarse y fue en el marco de este gobierno que se logró consolidar, estando a la fecha en proceso de suscripción, quedando pendiente la firma de 3 de las 11 entidades que deben suscribir. Se debe tener en cuenta que, el 21 de septiembre de 2015 la Corte Constitucional expidió la Sentencia T – 606 de 2015 y desde la notificación que pudo haberse realizado al Gobernador de turno Luis Miguel Cotes, no se dio cumplimiento al plazo establecido de 60 días para la elaboración del Plan de Compensación para Pescadores Artesanales del Parque Nacional Natural Tayrona”, reiteró Caicedo.