ADR invierte más de $2 mil millones en insumos a productores de banano
La Agencia de Desarrollo Rural, ADR, a través de la Unidad Técnica Territorial No. 1, que comprende los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira; realizó la entrega parcial de 27 estaciones de bombeo con motor, bomba y filtros de agua para riego por aspersión, a 27 productores de banano tipo exportación, en los distritos de riego de Río Frío y Sevilla de la Zona Bananera del Magdalena, por valor de $492.454.000.
Esto en el marco de un Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural, Pidar, que la ADR cofinancia por 2.950 millones de pesos, y que tiene por objetivo mejorar las capacidades productivas, la infraestructura de riego y la asesoría técnica a pequeños y medianos productores de banano en esta región de país.
Dentro de este mismo fortalecimiento agropecuario se ha capacitado en temas técnicos y administrativos a 1.124 productores bananeros de las asociaciones y cooperativas beneficiadas, correspondientes a Asobanarcoop, Emprebancoop, Comulbanano, Coobafrío, Coobamag y banafrucoop.
Por otro lado, con el objetivo de fortalecer la vocación productiva y diversificar las economías locales o regionales, se han realizado tres jornadas de la capacitación denominada ‘Cómo llegar a acuerdos comerciales exitosos’, en la cual se está generando transferencia de conocimiento para el desarrollo de ruedas de negocios, así como tips para participar en procesos de negociaciones. 52 organizaciones ubicadas en las zonas de influencia de la operación de Ecopetrol, han hecho parte de los encuentros.
EL CONVENIO
La propuesta de hoja de ruta para el desarrollo del convenio, es articulada por la Dirección de Comercialización de la ADR y el Programa de Vocaciones Productivas de Ecopetrol, y está diseñada para desarrollarse en tres fases. La primera, denominada fase de incubación, en la que están realizado talleres virtuales de dos horas durante el mes de octubre.
La segunda fase, está relacionada con el fortalecimiento de aquellas organizaciones que se encuentran en un grado de desarrollo comercial más avanzado, es decir de crecimiento o consolidación, para lo cual se generará un proceso de caracterización y diagnóstico de las organizaciones seleccionadas y con base en el mismo, un plan de asesoramiento personalizado.
La última etapa será la de sensibilización y fortalecimiento a la demanda, la cual está direccionada al fortalecimiento de los Esquemas de Proveeduría y Redes de Abastecimiento, mediante la Ampliación de los Ecosistemas de oferta disponibles en cada región.