Diario del Cesar
Defiende la región

Proponen construir otra cárcel para Valledupar 

213

Un consejo de seguridad, liderado por el ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, se realizó ayer en la ciudad de Valledupar para tratar el problema de hacinamiento carcelario en el territorio, pero sobre todo definir la solicitud de reubicación de la Cárcel Judicial de Valledupar, para lo cual se anunció la adquisición de un lote adyacente al Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar, La Tramacúa, que permitirá albergar a unos mil reclusos.

Tres propuestas fueron puestas sobre la mesa, la primera fue derribar la cárcel y construir una nueva, alternativa que no es viable, por estar ubicada en una zona residencial; también se planteó la ampliación de dos módulos para albergar 340 presos, pero sería una solución a corto plazo y no es sostenible en el tiempo; mientras que la tercera fue construir una ampliación en La Tramacúa y trasladar hasta allá la Cárcel Judicial, manifestó el ministro Ruiz durante su intervención.

 “Estamos recorriendo el país para dar soluciones prontas y oportunas a los asuntos penitenciarios, y eso es lo que estamos logrando en Valledupar con esta buena noticia. Hay compromiso político en el Cesar y en articulación con el Gobierno nacional, se hará una sola cárcel para el departamento”.

Al hacer la ampliación en La Tramacúa, inmediatamente se quitará la cárcel judicial en el  barrio Jorge Dangond de Valledupar, cuyos espacios serán aprovechados por los entes territoriales, de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Se está hablando de construir un parque, es una buena iniciativa que deben decidir Alcaldía y Gobernación.

MEJORES CÁRCELES 

Por otra parte manifestó el Ministro, que las estaciones de policía y las sedes de la Unidad de Respuesta Inmediata (URI), no están preparadas ni acondicionadas para albergar tantos detenidos y por tanto tiempo, son centros de reclusión temporal, pero es triste ver como se le están ‘volando’ a la Policía Nacional, porque las condiciones son deplorables.

 “Por eso es tan urgente pensar en cárceles de mediana y máxima seguridad, porque se están fugando delincuentes de alto impacto para el país como violadores, homicidas, entre otros. La meta es hacer una muy buena cárcel, y a eso le vamos a apuntar, se ha diseñado el equipo para trabajar con la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), Gobernación, y Alcaldía de Valledupar, para determinar viabilidad del lote y si reúne los requisitos desde el punto de vista formal y legal”.

Para esta obra, se concretará una bolsa entre los tres niveles de gobierno, estimando una inversión superior a los 100 millones de pesos. Será una cárcel bien adecuada, de mediana seguridad.

EL TRABAJO INICIA DE INMEDIATO 

Andrés Ruiz, director de la UPESC, agregó que la construcción de la ampliación de la cárcel, puede durar cerca de dos años, la tarea es coordinar con la Alcaldía de Valledupar y Gobernación del Cesar para mirar los aspectos normativos del predio y las condiciones técnicas que permitan avanzar.

Previamente se harían los diseños, para luego determinar el valor real de lo que significaría la obra y avanzar en la consecución de los recursos tomando en cuenta que la Nación tiene una gran voluntad en este tema.

Anunció que la próxima semana se hará una visita técnica en el lote dispuesto por el Gobierno municipal, para empezar el trabajo de viabilidad del área y la definición de aspectos legales.

APOYO DE ALCALDÍA Y LA GOBERNACIÓN 

Mello Castro, alcalde del municipio de Valledupar, manifestó estar dispuesto a hacer los esfuerzos necesarios para aportar una solución definitiva, a un problema que está enquistado en Valledupar, la cárcel judicial.

“Tenemos que superar el problema carcelario, para ello existe voluntad política en el departamento del Cesar, y estamos encaminados hacia una misma ruta. Se esperan resultados a corto plazo”, dijo.

En nombre del gobernador Luis Alberto Monsalvo, la secretaria de Infraestructura, Esther Mendoza, pidió al ministro de Justicia, Wilson Ruiz, la reubicación de la Cárcel Judicial, del barrio Dangond.

“La petición es que nos ocupemos de encontrar y aportar una fórmula más económica posible para la reubicación de la cárcel Judicial de Valledupar, a un sector más adecuado”, dijo Esther Mendoza.

La Cárcel Judicial de Valledupar presenta un 306% de hacinamiento. Hoy tiene 781 detenidos en sus siete patios, cuando su capacidad máximo para 256 personas. Son 316 condenados y 465 sindicados, en la actualidad.

En la Unidad de Reacción Inmediata lo máximo son 28, pero hoy tienen 74, lo que genera un 164% de hacinamiento, de acuerdo a la Fiscalía General de la Nación.

Este proyecto descongestionaría el hacinamiento actual de la Judicial, URI de la Fiscalía, estaciones de policía y hasta la Estación Permanente de Valledupar.

ATENCIÓN A 84 PRIVADOS DE LIBERTAD 

Durante la mesa de trabajo, el director general del INPEC, Norberto Mujica, dijo de manera inmediata de atenderán a  84 condenados que hay en la URI,  la Estación Permanente y estaciones de policía, para quienes se busca generar espacios para reubicación, mitigar el hacinamiento y las condiciones en las que se encuentran

Explicó que primero se determinará cuáles son los privados de libertad de primer nivel de seguridad, que ameriten que el INPEC se responsabilice de ellos, y evitando que se escapen de los centros carcelarios por su nivel de peligrosidad.

Aclaró que la Permanente no forma parte del resorte del INPEC, pero el hecho de estar buscando soluciones para acabar con el hacinamiento, ya eso genera seguridad, ya es responsabilidad de los entes territoriales, las inversiones en infraestructura.

¿Y EL COVID-19? 

Con relación a la presencia del Covid-19 en los centros penitenciarios del país, el general Mujica informó que en estos momentos se registran 50 centros que presentan alguna situación de Covid-19, de los cuales 60% ya están declarados libres de la enfermedad.

Destacó que hay una reducción importante de casos, en el país se llegó a tener un pico de más de 3.600 privados de la libertad positivos para Covid-19 y hoy solo se reportar 1.200. “El rebrote no lo hemos sentido en las cárceles, seguimos cumpliendo los protocolos de bioseguridad y eso es lo que nos ha llevado a la reducción”.

En el caso de Valledupar, en La Tramacúa se llegaron a tener 50 casos y hoy día solo hay trece activos; mientras que en la Cárcel Judicial se llegaron a confirmar 288 y hay solo tres casos.