200 familias indígenas beneficiarias del programa ‘Manos que alimentan’
La Alcaldía de Aracataca, en compañía de Juan Manuel Herazo, Director Nacional de Inclusión Productiva del Departamento de Prosperidad Social y Hernando Henríquez Pinedo, Director regional de Prosperidad Social, visitaron la comunidad indígena Arhuaca de GUNMAKU dando a conocer ante el pleno de esta etnia, los detalles y beneficios del programa ‘Manos que alimentan’ del Gobierno Nacional.
Manos que alimentan está destinado a la implementación de unidades productivas de alimentos, para contribuir a la seguridad alimentaria de los resguardos indígenas, y a la producción de excedentes que favorezcan el intercambio entre los hogares o la comercialización a nivel local.
“Vamos a favorecer a 200 familias indígenas con incentivos en insumos agrícolas equivalentes a $1.500.000 por familia, para el desarrollo de su proyecto productivo de autoconsumo, con una inversión total de $300 millones y como primer proyecto piloto en esta comunidad, aspiramos a beneficiar a 1.000 indígenas de nuestra región, brindándoles herramientas para auto sostenerse en estos momentos tan críticos que estamos viviendo”, expresó el alcalde de Aracataca, Luis Emilio Correa.
APOYO A OTRAS REGIONES DEL PAÍS
‘Manos que Alimentan’ está destinado a la implementación de unidades productivas de alimentos, para contribuir a la seguridad alimentaria de los resguardos indígenas y consejos comunitarios, y a la producción de excedentes que favorezcan el intercambio entre los hogares o la comercialización a nivel local. En total se beneficiarán a 7.000 hogares de comunidades indígenas y afrodescendientes en 10 departamentos: Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó, Córdoba, Magdalena, Huila y La Guajira. La inversión total es de 10 mil millones de pesos.
“Estamos trabajando, para llevar más beneficios de este tipo no solo a las comunidades indígenas, si no a las comunidades campesinas de nuestro municipio que también anhelan poder beneficiarse y poder autosostenerse”, puntualizó Correa.
Con este programa el gobierno nacional busca favorecer a los grupos indígenas del país y de la región, especialmente en esta época de pandemia, que los ha golpeado, mejorando la economía a través del apoyo de herramientas para autosostenerse.