Diario del Cesar
Defiende la región

Se han aplicado 536 comparendos por el porte de drogas

496

Por medio del artículo 140 del Código Nacional de Policía, en el cual se establecen los “comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público”, en la ciudad de Valledupar, se han aplicado 536 comparendos en lo que va corrido del año.

Estas multas, fueron asignadas por infringir el numeral 7 del decreto, en el que se indica que: “consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o prohibidas en estadios, coliseos, centros deportivos, parques, hospitales, centros de salud y en general, en el espacio público, tendrá sanciones económicas y judiciales”.

Según conoció DIARIO DEL CESAR de manera extraoficial, durante el mes de enero del presente año (2019), se asignaron 387 comparendos por el porte y consumo de sustancias alucinógenas y hasta lo que va de febrero, la cifra se encuentra en 149 comparendos.  Hasta el 31 de diciembre del 2018, el número llegó a 1398 multas.

“Estas multas son por comportamientos contrarios a la convivencia, en el caso de la marihuana, quien porte en sitios públicos hasta 20 gramos, está infringiendo en la ley”, aseguró el mayor José Fernando Montoya, comandante de la Estación de Policía de Valledupar.

El uniformado explicó tambiém que, de encontrarse una persona portando más de la dosis permitida, está infringiendo la ley 30 de 1986 “por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones” por ese motivo, aseguró el mayor Montoya, la persona puede ser capturada.

En la norma, se estipula que: “es dosis para uso personal la cantidad de marihuana que no exceda de veinte (20) gramos; la de marihuana hachís la que no exceda de cinco (5) gramos; de cocaína o cualquier sustancia a base de cocaína la que no exceda de un (1) gramo, y de metacualona, que no exceda de dos (2) gramos”.

 

SECTORES DONDE MÁS SE PRESENTA CONSUMO

El mayor José Fernando Montoya, comandante de la Estación de Policía de Valledupar, indicó que en Valledupar, los albergues para el consumo de sustancias psicoactivas son los “lotes enmontados” y algunos parques de la zona periférica de la ciudad, como el barrio La Nevada.  “Como la gente no utiliza estos escenarios deportivos y tenemos poca presencia de patrulleros, las personas los utilizan después de 9:00 p.m. para consumir”, argumentó la autoridad.

 

TRABAJOS EN LOS COLEGIOS

El comandante de la Estación de Policía en Valledupar, aseguró que en la ciudad existen grupos a cargo de la  Policía de Infancia y Adolescencia y Policía Comunitaria, quienes han adelantado investigaciones relacionada con el tema, trabajando de la mano con docentes y estudiantes a lo largo y ancho del municipio.  “Sabemos que algunas instituciones corren riesgo de venta de estupefacientes, por eso hemos aumentado la atención y control de los Policía a vendedores ambulantes”, ya que asegura el mayor Montoya que son estos utilizados para la venta.