Diario del Cesar
Defiende la región

Distrito busca recuperar zonas de espacio público 

187

POR KATIA VÁSQUEZ

En su recorrido por el inicio de obras de los dos nuevos parques, ubicados en los barrios La Rosalía y Villa del Río, la alcaldesa Virna Johnson, dialogó con los vecinos de estos sectores, quienes le manifestaron que estos espacios públicos y zonas verdes van a mejorar su calidad de vida porque ahora tienen lugares adecuados para el esparcimiento familiar.

De este modo, la Alcaldía Distrital, continúa trabajando por hacer de Santa Marta una ciudad amigable con el medio ambiente, aumentando las zonas verdes y entregando más espacio público de calidad en todas las localidades.

“Nuestro principal objetivo en el tema de la red de Parques de la Equidad y la Alegría es mejorar, dignificar la calidad de vida de las personas donde vamos a intervenir esos parques”, expresó la alcaldesa Virna Johnson en el acto de inicio de obra celebrado en el barrio La Rosalía.

Especificó la mandataria distrital que los nuevos parques contarán con sus zonas de recreación, encuentro y descanso, áreas verdes, juegos para niños, canchas y máquinas biosaludables, en cuyo diseño y construcción la Alcaldía de Santa Marta ha tenido en cuenta las más modernas especificaciones técnicas y amigables con el medio ambiente.

De igual manera, la alcaldesa enfatizó en que “estos parques encierran muchos beneficios, encierran emociones, permiten que los niños y los jóvenes hagan mejor uso de su tiempo libre, que tengan hábitos de vida saludables, que los adultos mayores también vengan a estos espacios a compartir, a hacer ejercicios, que tengan un mayor nivel de bienestar y que impacte positivamente en la salud”.

Cabe precisar que, estudios multidisciplinares consideran que el espacio público es el que da identidad y carácter a la ciudad; el que permite reconocerla y vivirla en sus sitios urbanos naturales, culturales y patrimoniales.

Sobre conceptos como este se enmarca el proyecto Red de Parques de la Equidad y la Alegría, cuyo diseño y ejecución iniciada por el ex alcalde Carlos Eduardo Caicedo, continuada por Rafael Martínez y extendida por el actual gobierno que encabeza la mandataria distrital.

Durante el recorrido por los barrios La Tenería, Pradito y 8 de diciembre en los que en días pasados estuvo la mandataria para el acto de colocación de la primera piedra de dichos parques y recientemente en La Rosalía y Villa del Río, la alcaldesa se refirió a los grandes desafíos enfrentados por su administración en el marco de la pandemia de Covid-19, que además de significar un esfuerzo gerencial, presupuestal y humano para asegurar el bienestar de los ciudadanos, determinó también que muchos proyectos de infraestructura de la ciudad fueran detenidos.

HABITANTES FELICES

Por su parte, la comunidad dio muestras de agradecimiento a la Alcaldía Distrital por incluir a estos barrios en el programa de la Red de Parques de la Equidad y la Alegría. “Estamos agradecidos con la doctora Virna Johnson por este proyecto del parque, ya que éste va a ser un espacio para la recreación de los niños, gracias a este modelo de gobierno sé que vamos a conseguir más proyectos para nuestro barrio”, sostuvo Eliana Coquíes, presidenta de la Junta de Acción Comunal de La Rosalía.

En estos sectores, en los que se ha dado inicio de obras en los parques 8 de Diciembre, El Pradito, La Tenería, Villa del Río y La Rosalía, la alcaldesa fue recibida con alegría por la comunidad, que a través de pancartas dieron a conocer sus agradecimientos por llevar a estas obras que dignifican la vida de los samarios, asimismo, manifestaron su complacencia por el inicio de las obras que eran anheladas por la comunidad.

PARQUES MODERNOS

Las adecuaciones de estos espacios corresponden a la fase 2 de la Red de Parques de la Equidad y la Alegría, incluyen zonas verdes, áreas de juegos infantiles, biosaludables y geriátricos; zonas Wi-Fi, cámaras de vigilancia interconectadas con la Policía Metropolitana de Santa Marta, circuitos de riego, luminarias con energía solar, tanque subterráneo para abastecimiento del parque, circuito de recolección de aguas superficiales y jardines naturales con flores nativas.

“Este año vamos a entregar 10 parques, incluyendo los que dejó en ejecución el ex alcalde Rafael Martínez”, anunció la mandataria en cada uno de los sectores donde puso en marcha el inicio de las obras.

Con estas iniciativas de infraestructura pública, el Gobierno del Cambio le apuesta a la reactivación de los proyectos de intervención social para la cultura y el deporte, los que a su vez permiten la generación del empleo para los habitantes del Distrito.