Iglesias aumentan sus aforos y restaurantes en reapertura progresiva
POR NINOSKA REYES URDANETA
Desde el 1º de octubre, el municipio de Valledupar entró en una reapertura gradual en todas sus actividades económicas, además del sector religioso que también ha sido regulado por las medidas propias de la pandemia por el Covid-19.
La Administración Municipal ha insistido, en que el autocuidado y la responsabilidad ciudadana son las principales armas para combatir el virus, que a la fecha ha dejado más de 14.000 infectados en la capital del Cesar, sin embargo, la nueva realidad incluye el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y la reapertura se dará de manera gradual y progresiva.
En tal sentido, se han iniciado las mesas de trabajo para lo cual se están citando a los distintos gremios, con el fin de establecer las rutas de acción que permitan reactivar la ciudad, en medio de esta pandemia que sigue siendo peligrosa para la comunidad.

Mello Castro, alcalde del municipio de Valledupar, destacó que en esta oportunidad la mesa de trabajo se llevó a cabo con el gremio de gimnasios y restaurantes, para establecer los mecanismos en la implementación de los protocolos de bioseguridad y así autorizar la reapertura de los establecimientos.
“Se está incentivando a tener una reapertura responsable, gradual y que las personas puedan tener el compromiso de cumplir con los protocolos de bioseguridad y los puedan implementar en sus negocios”.
Para estas dinámicas, se ha convocado a Fenalco, Cámara de Comercio y representantes de los gremios, ya que para nadie es un secreto los estragos que ha dejado la pandemia, que hay un alto índice de desempleo en el municipio y se necesita trabajar con responsabilidad para salir de esta difícil situación.
“Necesitamos de la responsabilidad de todos para que esta reapertura económica sea lo más conveniente y beneficie a todos los hogares vallenatos”, afirmó el mandatario.
CINCO GIMNASIOS CON PERMISO
Marcolino Sierra, presidente de la Asociación de Gimnasios del Cesar, dijo que en Valledupar hay 37 gimnasios legalmente establecidos, de los cuales cinco ya cuentan con el permiso de las autoridades para su reapertura, una vez verificados y autorizados los protocolos de bioseguridad contra el Covid-19.
La Alcaldía de Valledupar inició las visitas para ir aperturando este sector de manera gradual. En el departamento los gimnasios se están alistando para cumplir con los requerimientos de las autoridades de salud, y en Valledupar todos están listos, solo esperando el visto bueno de la Alcaldía.
Explicó que entre los protocolos que están exigiendo están el uso del 30% de la capacidad de cada establecimiento, uso del tapabocas para empleados y clientes, distanciamiento de dos metros, áreas de desinfección y las personas no podrán entrenar más de una hora.
El cliente podrá asistir con cita previa y se deben desinfectar las áreas y los instrumentos a utilizar, además de una limpieza general que se realiza al abrir y cerrar el local.
“Este sector está muy golpeado por la pandemia, fueron siete meses sin trabajar y ahora entre las normas está una mayor inversión en limpieza y el control del aforo, lo que nos ha obligado a aumentar la mensualidad para garantizar la operatividad del negocio”, afirmó Sierra.

Exhortó a la comunidad a ayudar en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, ya de ello dependerá el funcionamiento y que el municipio vuelva a la normalidad. “Debemos entender que el Covid-19 no se ha ido, hay que aprender a convivir con el virus, y entender que con buenos hábitos alimenticios y ejercicios el cuerpo logra las defensas para combatir la enfermedad.
LAS IGLESIAS CON MÁS FELIGRESES
Otro de los sectores que ha tenido especial atención durante la pandemia, son los templos religioso, los cuales iniciaron su reapertura con un plan piloto que incluyó siete templos de la Diócesis de Valledupar y que cumplieron a cabalidad el proceso.
Por tal motivo, desde el 1º de octubre el obispo de la Diócesis de Valledupar, Oscar Vélez Isaza, autorizó a todas las parroquias abir las puertas a la feligresía, siempre y cuando cuenten con las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud.
Iver De La Cruz, párroco de la catedral Santo Ecce Homo, informó que inicialmente el aforo permitido era de 50 feligreses, ahora cada parroquia lo aumentará dependiendo del espacio con que cuente, tomando en cuenta que lo máximo permitido es el 35%.
Destacó que el comportamiento de los fieles ha sido intachable, las iglesias desde el domingo 4 de octubre iniciaron la reapertura gradual, garantizando la bioseguridad fuera y dentro del templo.
Es importante destacar, que desde que se inició el plan piloto no se ha registrado ninguna novedad sobre contagios dentro de las iglesias, la norma ha sido clara y el cumplimiento igual.
RECOMENDACIONES
- Capacitar a todo el personal que tendrá responsabilidades en las celebraciones religiosas, en las medidas de bioseguridad e identificación de síntomas de gripa y puntuales del virus.
- Desinfectar las instalaciones en donde se adelantará el culto religioso antes de permitir el ingreso de los feligreses y permitir la desinfección de manos y calzado al ingreso.
- Demarcar los puntos de ubicación de la silletería en alternancia (una sí y una no), tanto en el piso como en las bancas o sillas, y respetar el distanciamiento de dos metros entre persona y persona. Además, los creyentes deben permanecer sentados durante la ceremonia.
- Garantizar la ventilación de los lugares de culto, manteniendo puertas y ventanas abiertas.
- Disponer de un dispositivo de medición de temperatura para medirla a cada persona que ingresa al recinto. No se permitirá el ingreso de personas que tengan fiebre mayor o igual a 38 grados centígrados o tos.
- Utilizar permanentemente el tapabocas durante todas las etapas de la celebración cubriendo nariz y boca.
- Permanecer en el mismo lugar desde el inicio hasta finalizar la reunión.
- No saludar de mano, ni dar besos ni abrazos.
- El uso de guantes será de carácter obligatorio para quienes abren las puertas y orientan a los fieles para que se ubiquen en los lugares señalados
- Cada sitio de culto deberá comunicarle a sus visitantes los horarios y días en que se llevarán a cabo las reuniones, así como recordar las medidas de seguridad para poder asistir.
Para vivir esta nueva etapa, el Ministerio de Salud hizo un llamado general al respeto y la garantía de la libertad religiosa y de cultos, tanto de personas como de iglesia, pero teniendo en cuenta la importancia de actuar con responsabilidad individual y colectiva para acatar las medidas de autocuidado.
A nivel nacional, los protocolos de bioseguridad fueron establecidos desde el 3 de julio por el Ministerio de Salud en la resolución 1120. Comenzaron con los municipios sin casos de coronavirus y paulatinamente se autorizaron pilotos en ciudades donde había casos de contagio. El aforo máximo, en cualquier caso, es de cincuenta personas.
De hecho, al anunciar las nuevas reaperturas, la alcaldesa fue enfática en ordenar que ningún establecimiento que tenga luz verde para reabrir, puede superar su ocupación del 50 % en sus instalaciones.