Diario del Cesar
Defiende la región

Venezolanos entristecidos por haber fracaso entrega de ayudas

403

Tras el fracaso por el no ingreso de las ayudas humanitarias que organizaron países como Estados Unidos, Paraguay y Colombia entre otros  a Venezuela, numerosos ciudadanos de ese expresaron su indignación y desesperanza por lo ocurrido

Fueron tres camiones con 600 toneladas de ayuda que no pudieron avanzar para repartir alimentos, medicinas y útiles personales.

LA ESPERA DE LOS VENEZOLANOS

La entrega de las ayudas humanitarias despertó incertidumbre e incluso, desespero entre los venezolanos que se encuentran como migrantes en la ciudad deValledupar.

Yeimi Santiago, arribó a la capital del Cesar hace cinco meses en compañía de sus 15 hermanos, quienes buscaban una forma de poder combatir la negligencia que el Gobierno de Nicolás Maduro mantiene en el país. “Tengo la mitad de mi familia allá muriéndose de hambre y aquí nos rebuscamos en la calle para poder enviar ayuda, pagar arriendo y comida”, comentó la ciudadana.

Yeimi, se encuentra preocupada también por su hijo de 5 años que aún se encuentra en Venezuela y el cual “no se alimenta bien”, por no tener la posibilidad de acceder a alimentos.   En Valledupar se ha mantenido con las ventas de dulces y la colaboración de los habitantes.

Su hermano, Jefferson Santiago, testigo de lo que sucede al interior del país (Venezuela), aseguró que “la gente se está muriendo” incluso, por no contar con medicamentos que les permita continuar con sus tratamientos.  “Es justo que las ayudas sean entregadas a nuestro pueblo que tanto ha sufrido”, comentó.

Sobre los comentarios del presidente Nicolás Maduro, quien ha repetido en diferentes ocasiones que las ayudas son una “limosna” de los países, acotó que hoy día el ciudadano venezolano está tratando de sobrevivir con una caja de alimentos que entrega el Gobierno de Maduro cada tres meses y solo dura para una semana.  “Las comidas están caras, ni trabajando tenemos para alimentarnos”, aseguró.

“MI HIJA ESTÁ CRIÁNDOSE EN LA CALLE”

Otra historia que DIARIO DEL CESAR conoció en las calles del centro de Valledupar, pertenece a Jesús Rangel y María Ángel Fajardo, dos esposos que llegaron hace tres meses de Maracaibo, Venezuela a la ciudad, tratando de tener ingresos que al menos, les ayude a tener cómo alimentarse.  “Maduro tiene al país por el piso”, fueron las palabras expresadas por Rangel, quien además manifestó su inconformismo al ver que su hija, de tres años, está creciendo rodeada de precariedades.

“Mi hija está creciendo sin niñez, está criándose en la calle” Aseguró Jesús Rangel, quien dejó conocer además que, diariamente, debe completar $18 mil para poder pagar el arriendo.

MÁS HISTORIA DESDE LA FRONTERA

Como los relatos antes mencionados, este medio impreso pudo indagar otras posturas de algunos ciudadanos venezolanos acentuados en Valledupar, ciudad convertida en zona fronteriza debido a la masiva migración que ha suscitado la crisis venezolana.