Activan en el Cesar planes de prevención para evitar presencia del ´virus asesino´
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
Respondiendo a los lineamientos de protección y prevención que a nivel nacional el Ministerio de Salud ha impartido por el coronavirus, autoridades de salud en el departamento del Cesar se unen a los planes preventivos, y a la vez, ofrecen un parte de tranquilidad a la comunidad, ya que la enfermedad no está presente en el territorio colombiano.
Según lo anunciado por el ministro de Salud encargado, Iván Darío González, el riesgo en el país es bajo, sin embargo, la vigilancia a la comunidad estará vigente frente a esta nueva cepa.
Los coronavirus son un grupo de virus comunes. Se llaman así por sus puntas en forma de corona en la superficie del virus. La mayoría de las personas se infectan con estos virus en algún momento de su vida y generalmente causan infecciones leves a moderadas en las vías respiratorias superiores, como el resfriado común; pero también pueden causar enfermedades más graves, como bronquitis y neumonía.
Al respecto, Hernán Baquero Rodríguez, secretario de Salud Departamental, manifestó que se ha recibido una circular del Minsalud exhortando a las autoridades a cumplir con los protocolos de prevención y a establecer una ruta de notificaciones en caso de presentarse alguna sospecha con la enfermedad.
“Los importante es darle un parte de tranquilidad a la comunidad. La vigilancia no indica que estamos en presencia del virus, estamos trabajando en la prevención y la educación a la comunidad cesarense que no debe alarmarse con esta situación”, dijo.
Informó que el día de hoy participará en una videoconferencia con los Secretarios de Salud departamentales de la Costa, con el objetivo de intercambiar información y establecer una misma ruta de atención en caso de presentarse un paciente con síntomas sospechosos.
Otro aspecto importante a destacar, es que aunque a nivel mundial hay restricciones en algunos aeropuertos, en la capital del Cesar, donde funciona el aeropuerto Alfonso López Pumarejo, no existe limitación alguna, solo se está en comunicación con las autoridades en caso de presentarse un caso en el país y se deba activar el cerco epidemiológico.
Baquero reiteró que el coronavirus es una cepa nueva, cuyas manifestaciones son gripales, algunas gastrointestinales con un proceso viral cualquiera; y la letalidad todavía no se ha determinado en Colombia, según el último reporte del Ministro de Salud.
CIRCULAR INFORMATIVA
Agregó el funcionario, que se generará una circular informativa para todos los centros de salud del Cesar y comunidad en general, con el objetivo de informar las posibilidades de transmisión de la enfermedad.
“Estamos en alerta, y el llamado a la comunidad es que si presentan síntomas gripales, es indispensable evitar contacto con los demás, utilizando tapabocas, lavar las manos, ventilar los espacios de la casa y oficinas, entre otras. No existe ningún medicamento, ni tratamiento específico para atenderlo”, afirmó.
A través de un comunicado, el ministro Iván Darío González, afirmó “con toda tranquilidad, en este momento no tenemos casos del nuevo coronavirus en Colombia y que estamos preparados como país”.
Destacó que el país tiene un alto nivel de vigilancia desde hace tres semanas, tiempo durante el cual se han evaluado dos casos y en ambos se ha demostrado que no hay presencia de coronavirus de China.El paciente chino analizado este miércoles en Bogotá, arrojó resultados positivos para influenza tipo B.
Ayer se llevó a cabo una reunión de evaluación de riesgo en la que estuvo presente la Cancillería, Migración Colombia, la Aeronáutica Civil y otras autoridades del Gobierno, en la que se determinó que, hasta ahora, “el riesgo para nosotros es bajo, sin embargo, tenemos activos todos los protocolos de vigilancia”. Dijo también que “estamos empezando pico epidemiológico de enfermedad respiratoria aguda y debemos ser precavidos con las medidas de cuidado”.
De otro lado, Martha Ospina, directora de Instituto Nacional de Salud, explicó que este coronavirus se trata de un virus respiratorio. “Es diferente a los que ya habíamos manejado porque es nuevo. Produce un tipo de gripa y ha mostrado que en personas que tienen enfermedades previas debilitantes causa la muerte. Lo estamos estudiando con el protocolo exacto como lo indica la Organización Mundial de la Salud y ha sido caracterizado en tiempo récord teniendo ya el genoma completo”.
En los aeropuertos del país se adelanta un protocolo en el que se pregunta a los pasajeros sus antecedentes de viajes, si han estado en Wuhan, ciudad China donde se dieron los primeros casos, si presentan síntomas respiratorios o entraron en contacto con personas provenientes de ese lugar; de ser así se considera un sujeto de estudio para proceder con los análisis.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
-Realizar lavado frecuente de manos.
-Cubrirse al toser y estornudar.
-Usar tapabocas si presentan síntomas de resfriado.
-Ventilar los espacios de casa y oficina.
-Los profesionales de la salud que atiendan pacientes con síntomas respiratorios deben adoptar las medidas de bioseguridad correspondientes.
-Se recomienda a los viajeros que tienen como destino Asia acudir al servicio de salud si llegan a sentirse enfermos durante y después del viaje e informar a estas instituciones las zonas que ha visitado.