A raíz de los hechos supuestamente ocurridos hace ocho años cuando desarrollaba su campaña política para llegar a la alcaldía de Valledupar en el periodo 2011-2015, ante el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Valledupar con Funciones de Conocimiento fue imputado penalmente el alcalde Augusto Daniel Ramírez Uhía, sindicado de incurrir en el delito de corrupción al sufragante.
Dicho señalamiento fue realizado por la Fiscalía 5 Seccional adscrita a la Unidad de Delitos contra la Administración durante la audiencia de formulación de acusación que se celebró en la tarde de ayer en el Palacio de Justicia de esta ciudad.
Allí, el ente acusado señaló que el primer mandatario de los vallenatos habría hecho algunos pactos con varias familias vulnerables que habitan las invasiones de Tierra Prometida, Altos de Pimienta, Los Guasimales y Bello Horizonte II, quienes tras otorgarle sus votos para llevarlo a la cabeza de la administración municipal, en retribución no serían desalojados de los terrenos que ocupan de manera ilegal e inclusive, podrían ser beneficiados con proyectos de vivienda.
LOS SEÑALAMIENTOS
“De los elementos materiales probatorios que recolectó la Fiscalía se pudo determinar con probabilidad de verdad que el candidato a la alcaldía de Valledupar para el periodo en mención, quien hoy ostenta el cargo, cuando adelantaba actividades proselitistas para el 2011 en barrios subnormales de la ciudad que surgieron de invasiones donde se ubicaban alrededor de 800 familias que en promedio tenían dos adultos cada una aptos para votar, en su afán de obtener votos suscribió unos compromisos con los líderes de esos sectores en presencia de sus moradores, que fueron autenticados ante el notario, donde indicaba que una vez saliera elegido como alcalde los mantendría ‘quietos y pasivamente’ en los inmuebles que estaban ocupando. Además, que en su programa de gobierno incluiría un proyecto de construcción de 2500 viviendas dignas, requeridas en esas zonas”, dijo el fiscal.
Agregó también que por lo anterior, los líderes se comprometieron de manera unánime a respaldar con sus votos y los de sus comunidades para elegirlo como alcalde, mediante una asamblea general en la que fueron firmados los compromisos; En las invasiones ubicadas al noroccidente de la ciudad se hizo el 11 de septiembre de 2011 y 18 días después en Tierra Prometida.
Cabe recordar que a raíz de esta investigación, el pasado 7 de marzo la Fiscalía 12 Seccional adscrita a la misma unidad lo imputó ante el Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías por el delito en mención, al que no se allanó. Sin embargo, de ser hallado culpable, podría recibir una pena que oscila entre cuatro y ocho años de prisión y multa de 200 a mil salarios mínimos legales mensuales vigentes
Finalizada la diligencia, el juzgado determinó que a las 8 a. m. del próximo 11 de julio se llevara a cabo la audiencia preparatoria en la que cada una de las partes deberá exponer los elementos probatorios y testimoniales que llevará al debate de juicio oral.